Puede ser extraña la pronunciación pero es sencillo su sabor… tres o máximo 4 ingredientes lo componen y digo es sencillo porque es en la simplicidad de sus ingredientes de alta calidad que obtenemos más y así es que logramos percibir cada uno de los sabores que lo forman, cada uno con una personalidad muy marcada que ayuda a que sin sobreponerse el uno al otro, sean personajes únicos y que entre ellos no se roben protagonismo ninguno. Así es que lo amaremos al degustarlo en cada uno de los bocado que por casualidad y a propósito lleguen a nuestro paladar para probarlo.
El Carpaccio es un antipasto, o bien un entremés, aunque si me preguntas yo lo comería siempre y hasta de plato fuerte o lo haría de postre inventando entre frutas y dulces; pero la tradición dice que es un platillo que se come antes del plato principal y en este caso se supone que el ingrediente principal sea algún corte crudo de carne rebanada finamente (como lonjas tan delgadas que muchas veces se pueden romper) el cual después es condimentado con limón a modo de «cocinarlo naturalmente» y de esta forma se matan bacterias (lo digo así para los que tienen miedo de comer carne cruda) y se higieniza el producto, después el aliño principal es siempre el aceite de oliva ExtraVirgen (olió EVO) y lo acompañan lascas delgadas de queso Parmigiano o Grana Padano o algún otro ingrediente fresco..
El original Carpaccio es hecho de carne de ternera cortada finamente, pero se puede hacer también de pescados, salmón, pulpo, vegetales y bien como la creatividad de cada cocinero lo amerita. Yo he creado muchas variantes, tantos de ofrecer una página completa de nuestro menú dedicado a «la Carpacceria». Me gustan las mezclas de frutas, quesos y proteínas 🙂 para personalizar y dar color un poco al plato uso albahaca, menta o hierbas frescas…

Si Usted es un apasionado como yo y es de los que se toman el tiempo para leerme 😉 sabeá que soy una apasionada Gastrónoma, seguro también les interesará aprender y conocer un poco más sobre el nacimiento e historia de cada uno de los platillos que realizamos, pues si son de este tipo de personas «foodies» les cuento que el Carpaccio tiene sus orígenes en Venezia, a mediados del siglo XX y como toda gran creación nace por errores, tengo que decirles que en este caso fue para beneficiar la salud de una dama, una condesa ya que su médico le prohíbe ingerir carne cocida, y le recomienda y prescribe la carne cruda, de esta manera la mujer habla de este tema y problema que se le presenta con varios amigos y es así que llega a oídos del chef de uno de los restaurantes que frecuentaba la condesa. El chef, de apellido Cipriani es quien trata de complacerla. Tomando un filete de buey que tenía, lo corta finamente y lo aliña con aceite de oliva y limón, otros dicen que realizó un aliño con mayonesa, mostaza y hierbas, esto no lo sabremos con exactitud, lo que sí es que la salsa que utilizaron era de un color amarillo fuerte que junto a las lascas de queso Parmigiano finamente entre puestas sobre la cama de carne cruda, daba un juego de colores apetitoso y vibrante…. en esa misma época, igualmente se encontraba el pintor Veneciano Vittorrio Carpaccio exponiendo sus obras de arte en la ciudad y los colores predominantes en sus obras eran el rojo y amarillo, es así que Cipriani se jacta de los honores y le da el nombre del pintor como homenaje a su creación. Así otros comensales ven deleitándose a la condesa y siguen pidiendo el platillo que llega a todos lados convirtiéndose en uno de los más apetitosos y solicitados platillo italiano en el mundo… que les parece!!!
En el caso de nuestra gastronomía «ItaliaENcasa» y al declararme una aficionada adicta a este tipo de corte y platillo, es que puse a volar mi imaginación y le dí una personalidad muy definida con sabores específicos a cada carpaccio que ofrecemos. En este momento preparamos 7 tipos de carpaccios súper diferentes entre sí, ya que cada uno posee sus propias características y donde puse todo mi amor y creatividad, jugando con colores y sabores, donde seguramente al menos 4 de ellos no los has probado nunca o muy a menudo, porque salieron de mi cabeza 🙂 No es que los haya inventado yo, esto talvez no lo puedo decir, porque tal vez a otras personas también se les vino a la mente hacerlos pero al menos yo no los había degustado anteriormente y me parecen explosiones de sabor en la boca cada vez que los como y seguirán siendo mis recetas «de autor».
Estoy maquinando otras variaciones próximamente para ofrecer una variedad más amplia en la sección de «carpacceria» en el local y si tienen ideas y las quieren compartir yo encantada!
Aquí les dejo una lista de los carpaccios que ofrecemos actualmente en el menù de la gastronomía italiaENcasa:
- Carpaccio de zucchini con champiñones frescos y Grana Padano en lascas con una salsa citronella.
- Carpaccio de manzana verde con salmón, alcaparra baby , lechugas mixtas con una salsa de mostaza – miel vino blanco y pimientas mixtas.
- Carpaccio de peras candy con Gorgonzola arùgula y almendras en una salsa de reducción balsámica, agave y olio EVO
- Carpaccio di carne, lomito cortado finamente, hongos frescos , arugula y Parmigiano en lascas.
- Carpaccio de prosciutto y melòn con mozzarella deshilachada, miel y hierba buena.
- Carpaccio de Salmòn fresco con crudité de cebollitas, tomate yalcaparras con albahaca en una salsa cremosa de queso crema
- Carpaccio de pulpo con apio y aceitunas variadas en una salsa de limòn
Próximamente: Carpaccio de berenjena con tomates caramelizados, semillas y pecorino y una versión dulce como postre con el Carpaccio de frutas en salsa de menta con gelato o el de crepas con nutella…. segùn el momento del año hago otras variantes como el de calabaza con aceitunas negras, salvia y queso feta o el de alcachofas… me encanta inventar!!!
Disfruten de la cocina, coman afuera o coman en casa haganlo con Amor y todo sabrá mejor!!!
Ci vediamo Presto
Natalia