En mi menú, la Pera se lleva el título de princesa, no sobrepasa a la reina y al rey que son la berenjena y el tomate, que en mi cocina gobiernan sobre muchos platillos.
Pero la pera no se les queda atrás, la tengo presente en platos de «antipasto» como es el carpaccio de peras Arúgula e gorgonzola o bien forma parte de los ingredientes de algunas ensaladas… Pasando luego a atenuar sabores en los «primeros platos» donde la utilizo como ingrediente predominante de uno de los rellenos de nuestros ravioli (ravioli peras&brie, o el nuevo sabor peras Arúgula y grana). Me encanta también en aperitivos y bruschettas y próximamente la utilizaré en un lomito o pollo que ya estoy saboreando en mi mente con cebolla y peras caramelizadas … Pero ahora vamos al postre… Anteriormente, había rellenando pasteles con confituras de peras caseras y había realizado estas peras al vino donde si tu imaginación vuela las puedes también cubrir con hojaldre…
Pues bien, no te dejo esperando más y aquí te comparto mi receta, elegante, deliciosa y que les encantará conquistando el paladar de tu familia y amigos. Hoy yo aprovecho y las hago para un cliente 🙂
Ingredientes:
Lo que necesitarás son peras (de una buena calidad y tamaño mediano, no demasiado maduras) azúcar (mejor si es cruda), balsámico, vino tinto (yo utilicé Neri d’avola) canela en astilla, cardamomo, clavos de olor, anís de estrella y agua.
No te dejaré las cantidades, porque eso es muy personal y así puedes hacer tu propia receta familiar dependiendo de cuantas peras utilizas:)
El primer paso es pelar con un pela papas o cuchillos las peras, dejándolas solo con el tallo pegado para la presentación fina.
El segundo pasó es perfumar el vino, para que te des una idea, puedes usar de 80 a 100 ml de vino por cada pera que utilices… Y pones a hervir con en proporción la mitad de la cantidad de agua que de vino, el azúcar al gusto puede ser igualmente la mitad de la cantidad de vino que usaste y los olores los revuelves y lo pones a infusionar a fuego alto por unos 15 minutos hasta reventar hervor. Agregas 1 vaso de vinagre balsámico y dejas al fuego hasta que agregas las peras.
En ese momento, colocas las peras una a una con cuidado y las dejas sin mover en el líquido por el tiempo necesario y a fuego bajo (puedes mezclar de vez en cuando con una cuchara de madera) con el fin de que cambien de posición y absorban el color del vino, pero con cuidado de no romperlas!
En todo este tiempo pueden transcurrir hasta 1 hora, cuando se vean ya bastante teñidas y que están suave es el tiempo de retirarlas del fuego. Con una cuchara grande vas sacándolas 1 a 1…
Las puedes colocar en un plato grande y las dejas enfriar a temperatura ambiente.
Cuelas el vino para quitarle todos los olores y lo vuelves a poner a reducir solito ahora sin las peras por unos 15 minutos más o hasta adquirir la consistencia que se desee.
Y voilá!!!
Degústa estas peras en acción de gracias, Navidad i cenas especiales..: es más te las listas y consume las cuando gustes y siempre todo con moderación.
Se sirven junto al almíbar y crema o gelato!
Espero que les guste la receta y espero sus comentarios.
ConAmore
Natalia